Médicos y hospitales han desarrollado guías de prevención y cuidado específicas para la atención fiable de pacientes en las unidades de endoscopía, por lo que es seguro acudir a realizarse una colonoscopía en estos tiempos.
A su ingreso al hospital se le toma la temperatura y saturación de oxígeno, deberá tener una prueba reciente negativa de Covid-19 y cumplir al 100% con el protocolo de higiene: lavado de manos o, en su defecto, uso de alcohol en gel al 70%, así como uso de cubrebocas.
Cuando se cumplen al 100% los protocolos de protección y seguridad disminuye el riesgo de contagio tanto al personal de salud como a los pacientes que requieren atención médica en las unidades de endoscopía.
La prevención empieza desde adentro, por ello es esencial acudir al médico y no postergar los estudios para detectar el cáncer colorrectal.
La colonoscopia es la prueba diagnóstica más certera.
La prevención empieza desde adentro, por ello es esencial acudir al médico y no postergar los estudios para detectar el cáncer colorrectal. La colonoscopia es la prueba diagnóstica más certera. Por otro lado, elevar el consumo de verduras y fibra, moderar el consumo de grasas y carne roja y realizar actividad física, son hábitos que se recomiendan para prevenir el CCR.
La prevención empieza desde adentro, por ello es esencial acudir al médico y no postergar los estudios para detectar el cáncer colorrectal.
La colonoscopia es la prueba diagnóstica más certera.
La prevención empieza desde adentro, por ello es esencial acudir al médico y no postergar los estudios para detectar el cáncer colorrectal. La colonoscopia es la prueba diagnóstica más certera. Por otro lado, elevar el consumo de verduras y fibra, moderar el consumo de grasas y carne roja y realizar actividad física, son hábitos que se recomiendan para prevenir el CCR.